Mostrando entradas con la etiqueta Amargura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amargura. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de septiembre de 2020

¿Cuántas veces tengo que perdonar?


 ¿Cuántas veces tengo que perdonar?

     Hola amigos Dios les bendiga y les prospere hoy y siempre.

     En la vida tenemos personas que nos aman, de las cuales nunca esperamos una traición o que nos hagan daño; y cuando esto pasa; nos sentimos heridos, dañados y desilusionados.

     Pero quiero compartir con cada uno de ustedes que: Esto le puede pasar en cualquier momento, con la persona que menos se imaginas. Esto causa mucho dolor en su alma y a veces es tan doloroso que le cuesta perdonar a la persona o personas que le hayan causado el daño.

     Esto suele suceder con el mejor amigo, la mejor amiga, con el esposo, con la esposa, aún hasta con los propios hijos. Esta pregunta se la hizo el apóstol Pedro a Jesucristo.

San Mateo 18:21. Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿Cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? 22- Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete.

     Creo que con esto queda clara la respuesta que el mismo Jesucristo le dijo a Pedro, esto es una cifra bastante grande, para nuestra manera de pensar; pero si nuestro señor Jesús lo dice tenemos que aprender a perdonar, para que nuestras almas estén a salvo. Ya que si nosotros no perdonamos; Dios tampoco nos perdonará. Esto lo encontramos en la oración del Padre nuestro, veamos:

San Mateo 6:15. Mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.

Es muy importante aprender a perdonar, porque recuerde que sin perdón; ¡No hay salvación! así que mejor perdonar y quitarnos ese peso de encima para que seamos perdonados.

Bendiciones.

Pastor, Luis Molina.

MCDD. Una iglesia en movimiento llevando el mensaje de salvación hacia todas las naciones.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Corazón de un Niño.



Como esta tu corazón, en este tiempo? a esta edad que tienes hoy en este día, eres un joven o jovencita de 15, 20, 30, o mas de 50 años, de la edad que tengas como en realidad te sientes?

Las sagradas escrituras nos dicen en el libro de Mateo 19:13-15

13Entonces le fueron presentados unos niños, para que pusiese las manos sobre ellos, y orase; y los discípulos les reprendieron. 14Pero Jesús dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos. 15Y habiendo puesto sobre ellos las manos, se fue de allí.

Creo que si volvemos nuestro corazón como niños para Dios, experimentaríamos esa bendición de acercarnos a Dios como lo dicen estas escrituras.

Conforme crecemos nuestro corazón va cambiando y se nos pone un corazón de adultos, duro, lleno de prejuicios, incredulidad, pecado, amargura dolor y ya no le creemos a nadie cualquier cosa que nos digan.
Si vemos un corazón de un niño ellos creen cualquier cosa que les digamos y lo hacen porque todavía hay inocencia en sus corazones; es así el corazón que Dios quiere que tengamos y le creamos ciegamente en lo que nos dice, pero lamentablemente nos cuesta tener un corazón inocente lleno de amor y sin prejuicios como el de los niños, El Señor Jesús nos da el ejemplo en el siguiente capitulo 18:1-5
­
Mateo 18:1-5
1En aquel tiempo los discípulos vinieron a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? 2Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos, 3y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. 4Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos. 5Y cualquiera que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe.

Vemos a la luz de las sagradas escrituras, que Dios quiere que seamos como niños, pero en nuestro corazón y no en nuestra forma de actuar, ya que conozco a muchas personas de mas de 40 años con corazón duro actuando como niños, eso no es lo que quiere Dios con nosotros, nuestras acciones y forma de hacer las cosas deben de hacerse con madures y sabiduría de lo alto pero con un corazón de niño, para que podamos agradar a Dios.

Si nos enojamos con alguien, queda amargura en nuestro corazón, no como un niño que los regañamos y al rato esta feliz con aquel que lo ha ofendido o regañando, porque ellos perdonan y se contentan muy rápido, no como los adultos que pasamos con dolor y amargura en nuestro corazón, y cuesta que nos perdonemos los unos a los otros.

Reflexión, es tiempo de que cambiemos nuestro corazón como nos dice el Señor Jesús para que podamos entrar al reino de los cielos, que no sea corazón de piedra si no que sea de carne como el de los niños, llenos de amor, perdón e inocencia.

Bendiciones.
Apóstol y Pastor Luis Molina.

“MCDD” Una iglesia para toda la familia.

miércoles, 10 de febrero de 2016

La amargura

La amargura

Sabia usted, que la amargura es un veneno para su alma, además que contrista al Espíritu Santo de Dios; y su raíz es: la falta de perdón.

Las sagradas escrituras nos enseñan en el libro de Efesios 4:30-32

30-Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención. 31Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia. 32Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo. Efesios 4:30-32

Si usted no lo sabia, la amargura, es una contaminación muy dañina para su alma, además es pecado porque si no quitamos todo enojo y amargura, de nuestro corazón caemos en el punto de falta de perdón y a Dios no le agrada que no perdonemos, porque la falta de perdón es pecado y nos vuelve desobedientes porque estamos desobedeciendo a Dios; lo que debemos hacer es ser benignos, misericordiosos y perdonarnos los unos a los otros, espero en nuestro Señor Jesús, que seamos obedientes y atendamos lo que Dios nos quiere hablar en esta mañana. Saquemos todo veneno de nuestra alma.

Bendiciones.
Apóstol y Pastor Luis Molina.
“MCDD” Una iglesia para toda la familia.